SMART VS INTELLIGENT TV
INTELLIGENT TV busca presentar materiales y recursos con los que crear, desde tu LIBERTAD de elección, aquello en lo que enfoques tu intención.
- No te diremos lo que debes hacer, sino qué puedes hacer si así lo decides.
- No te diremos que sólo hay una forma de pensar o de proceder, te mostraremos que hay muchos caminos conocidos y muchos por descubrir.
- No te presentaremos una única respuesta, te plantearemos preguntas para que encuentres la tuya.
No pretendemos entretenerte robándote tu tiempo, sino que puedas enfocarlo en aquello que elijas con consciencia y disfrute.
¿Por qué?
Los medios de difusión de masas no se limitan a comunicar información: se han convertido en un entramado de manipulación, persuasión y sugestión casi hipnótica mediante sus mensajes emitidos abierta o subliminalmente, repetidos hasta el agotamiento y cargados de intencionalidad. Buscan establecer tus creencias y determinar, en base a ellas, una respuesta claramente condicionada.
La industria audiovisual bombardea contenidos cada vez más tóxicos, cargados de mensajes que inducen al miedo, al pesimismo, a la depresión y a conductas o maneras de vivir alejadas de nuestro máximo potencial.
Desde las letras de las canciones (que repetimos como mantras en nuestras cabezas cuando las cantamos), a los programas (atención, ‘programa’ viene de programar), a la mal llamada industria del entretenimiento, con sus series y películas (expertas en presentar una realidad que luego nosotros “reproducimos” en nuestra sociedad), pasando por los contenidos de un internet cada vez más controlado por grandes corporaciones… todo ello está pensado para que pases más y más tiempo enganchado a la red, de forma virtual, en lugar de estar más conectado a la vida, de forma real y a quienes te rodean. Estamos inmersos en una tela de araña que nos ha atrapado y nos genera la sensación de que el mundo es tal y como nos lo presentan, en lugar de tal y como lo queremos.
El concepto “internet de las cosas” viene cargado de Smart: Smart TV, Smart phone, Smart home, Smart Cities, etc. Smart se puede traducir por “listo” en castellano, que tiene mucho de oportunista, de vivo, de aprovechado.
El paradigma al que nos quieren conducir está enfocado en “SMART” (listo) como pieza angular, que induce a una forma de vida que gira en torno al materialismo y a un nivel de consciencia básico y limitado por todos los elementos SMART. Tu coche, tu teléfono, tu casa, tu ciudad… pensarán, decidirán y lo harán todo por ti, por lo que tú no tienes que hacer nada, solo “dejarte llevar”. Claramente, te llevarán en la dirección que resulte más conveniente para los “LISTOS” que han diseñado el concepto y para quienes nuestras vidas solo son elementos con los que jugar para obtener SU mayor beneficio… aunque ello vaya en detrimento del tuyo.
La inteligencia, en cambio, es más que “la facultad de conocer, analizar y comprender”. Es una cualidad inherente a la vida, la puerta que nos abre la consciencia y nos conduce a la sabiduría.
Por ello, en contraposición a la SMART TV, lanzamos el concepto de INTELLIGENT TV, donde los contenidos están creados y desarrollados para ser aportes de UTILIDAD, que se presentan como formas de alcanzar mayor independencia y autonomía de percepción, de pensamiento, de comunicación, de contacto, de consciencia y de acción, en solitario o en comunidad, de forma individual o conjunta, buscando estimular el crecimiento, el progreso y la evolución personal y por lo tanto colectiva.